
Generador de firmas personalizadas
Este tutorial explica diferentes aspectos de la firma de Outlook. Encontrarás los pasos detallados para crear y cambiar la firma en Outlook, añadir una firma a todos los correos electrónicos salientes automáticamente e insertarla en un mensaje manualmente. Además, aprenderás a crear una firma de Outlook profesional con una imagen e iconos de redes sociales en los que se puede hacer clic. Las instrucciones funcionarán para todas las versiones de Outlook 365, Outlook 2021, Outlook 2019, Outlook 2016, Outlook 2013 y anteriores.
Si te comunicas a menudo con tus amigos y familiares, y sobre todo si realizas negocios por correo electrónico, tu firma es uno de los puntos más esenciales de la comunicación. ¡Dicen que la primera impresión es importante, y también la última, porque una última impresión positiva es una impresión duradera!
En la red existen numerosos artículos, consejos y herramientas especiales para crear una firma de correo electrónico profesional. En este tutorial, nos centraremos principalmente en las directrices prácticas de “cómo” crear, utilizar y cambiar una firma en Outlook. Entre las líneas, también encontrarás algunos consejos para crear firmas de correo electrónico de Outlook personalizadas, informativas y que llamen la atención.
Generador de firmas manuscritas
Cabe preguntarse por qué alguien necesita una firma personal de correo electrónico. Y como yo mismo tengo una firma de correo electrónico personal desde hace más de 6 años, puedo decirte por qué la tengo. Me hice mi firma porque me acercaba a mis últimos años en la universidad y quería parecer serio y profesional (y, bueno… impresionante) al solicitar trabajos.
Una firma de correo electrónico personal es justamente eso, personal. La mayoría de nosotros utilizamos nuestros correos electrónicos personales para cosas formales, como la gestión de transacciones, suscripciones o alguna actividad social. Dependiendo del uso que le des, es posible que quieras transmitir algo diferente con tu firma de correo electrónico. Piénsalo y decide qué es lo que quieres comunicar a tus destinatarios.
Ten en cuenta que las imágenes “pixeladas” de baja calidad son percibidas por la mayoría de la gente como menos fiables y reflejan una baja calidad en el objeto de la imagen. En este caso serías tú, así que asegúrate de utilizar una imagen de alta calidad.
Si tiene una inicial del segundo nombre, puede añadirla. La mayoría de la gente supone que atribuye más inteligencia y competencia a los nombres que incluyen la inicial del segundo nombre, y a las personas que están detrás de ellos. Añadirla o no depende de cómo pretendas utilizar tu firma personal.
Firma semipersonalizada
Si hay algo que hace que los correos electrónicos sean más profesionales y tengan más presencia, es el hecho de tener una firma atractiva donde no sólo esté nuestro nombre, sino que también tenga información sobre cómo contactar con nosotros y nuestro cargo en la empresa. , entre otras cosas. Todo esto se puede conseguir en Gmail.
Pero no penséis que estamos hablando de un proceso complicado, ni mucho menos, aunque podemos considerarlo como algo largo debido a los pasos que tendremos que dar hasta conseguir la mejor firma.
No cabe duda de que puede ser una parte importante de los correos electrónicos que enviamos, no sólo por la información que daremos a la otra persona, sino también por el aspecto visual que tendrá el final de los mensajes, ya que, si no tiene firma, hoy en día parece que le falta algo al mensaje en cuestión.
Si no tenemos configurado el modo automático en lo que se refiere a las firmas, porque tenemos varias y cada una va a un tipo de persona, podemos insertar la firma manualmente en cada correo que enviemos.
Diseño de la firma
Una firma viva es una imagen de una firma que parece una firma real, hecha a mano. Puede ser estática o animada y puede utilizarse para personalizar casi cualquier documento digital o página web. Algunos ejemplos son: Firmas de correo electrónico, firmas de documentos, firmas de blogs (al final de cada post), firmas de cartas, etc.
Los usuarios registrados obtienen funciones y servicios adicionales. Por ejemplo, puedes almacenar tu firma en nuestros servidores y editarla cuando quieras. También podemos alojar tu firma para tu blog o cualquier otro sitio web a través de nuestro código HTML generado. Con una cuenta, obtienes un sistema de gestión de firmas y muchas otras bonificaciones.
El proceso es sencillo: Haces clic en el botón “empezar” del menú o de la página de inicio y eliges una opción de creación: Utilizar nuestro asistente paso a paso o utilizar nuestra función de dibujo de firmas en línea. También puedes pedir a nuestro equipo que haga la firma por ti a partir de una foto o un escaneo de tu firma (pero eso tiene un pequeño coste).
Durante los pasos de nuestro asistente, tendrás la opción de elegir un color de fondo para tu firma o de marcar una casilla que establece un fondo transparente para tu firma. Asegúrese de marcar esa opción si necesita un fondo transparente.