Crear futuro

Crear futuro

Qué es un mundo mejor

La producción de alimentos y otros bienes agrícolas es un esfuerzo humano fundamental y una piedra angular de la economía estadounidense. Aunque las carreras relacionadas con la agricultura y los recursos naturales han evolucionado en respuesta a los nuevos conocimientos y tecnologías, a las demandas de los consumidores y a los cambios medioambientales, estos campos profesionales se enfrentan ahora a un reto crítico: la capacidad de contratar y mantener una mano de obra sólida. Las empresas, los organismos gubernamentales y las organizaciones de investigación relacionadas con la alimentación, la agricultura y los recursos naturales (áreas denominadas colectivamente FANR) están luchando por atraer a la próxima generación de trabajadores. Esta escasez es evidente en las proyecciones de empleo tanto para los puestos de trabajo alcanzables con programas de certificación como para los puestos de alta tecnología que requieren títulos avanzados. Factores como una población cada vez más diversa, los cambios en los puntos de vista laborales y profesionales, y las oportunidades de trabajo lucrativas en otros campos, afectan a la capacidad de reclutar personas con talento para la mano de obra agrícola.

Colaborador(es): Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina; División de Estudios de la Tierra y la Vida; Junta de Agricultura y Recursos Naturales; Robin A. Schoen y Anne F. Johnson, Relatores

Que son capaces de crear un mundo mejor

Creating The Future explora algunos de los temas más desafiantes y apasionantes del mundo: cómo poner fin a los conflictos, el futuro del dinero, la inteligencia artificial, la educación, la medicina regenerativa, la contaminación por plásticos y el cambio climático.

Aunque la forma en que trabajamos y vivimos actualmente puede parecer muy diferente, muchos de los otros retos importantes a los que nos enfrentamos siguen siendo los mismos, incluida la inminente crisis climática, que simplemente no podemos permitirnos ignorar.

  Crear anuncio en mil anuncios

Los beneficios económicos y humanos de llegar a las emisiones netas cero en 2050 están más claros que los de tardar mucho más. La cuestión ahora es si podemos crear un impulso suficiente en el mundo real y en la economía real.

El 12 de mayo de 2021 tuvo lugar nuestro tercer evento Creating The Future. La mañana de reflexiones de las mentes más destacadas de todo el mundo nos dio la oportunidad no sólo de escuchar, sino también de plantear nuestras preocupaciones y unirnos al debate.

Creación de los futuros estatutos

Desde hace mucho tiempo, me preocupa ver cómo las organizaciones no invierten sabiamente en su futuro y, en cambio, hacen hincapié en el presente. Sin duda, el presente es de vital importancia. Su negocio actual es el motor del rendimiento. Financia las operaciones diarias y genera beneficios para el futuro. Los problemas surgen cuando el presente desplaza a otras prioridades estratégicas, por ejemplo, cuando las únicas habilidades que se incorporan a una empresa son las que sirven para el núcleo actual. Esto es una miopía en todo el sentido de la palabra.

Lo que falta en las herramientas de gestión es una forma de que los directivos distribuyan su tiempo, su atención y sus recursos en el día a día entre las demandas que compiten para gestionar las necesidades de hoy y las posibilidades de mañana. Pero, como sabe cualquiera que haya intentado liderar la innovación, el reto va más allá de ser lo suficientemente ambidiestro como para gestionar el negocio de hoy y crear el de mañana. Hay un tercer problema, aún más intratable: dejar de lado los valores y creencias del pasado que mantienen a la empresa anclada en el pasado.

  Crear calendario

Creando el eslogan del futuro

#Bestseller nº 1 en Gestión Estratégica** 2021 Ganador de la Medalla de Oro – Axiom International Book Awards **Destacado en The Economist, Forbes, Fast Company, Entrepreneur e INC, Crear el futuro es una guía táctica para el pensamiento disruptivo, la innovación y el cambio, emparejado con El manual de la innovación, una versión actualizada del premiado libro, Explotar el caos. El bestseller de 360 páginas está cargado de las mismas tácticas, herramientas y marcos que el equipo de Gutsche utiliza para acelerar 700 de las marcas más poderosas del mundo, multimillonarios, directores generales y la NASA.

Hace más de 20 años, no mucho después de entrar en la plantilla de la revista The New Yorker, conocí a una joven llamada DeeDee Gordon. Vivía en Los Ángeles, en una elegante casa modernista en Beachwood Canyon. Conducía un Pontiac Trans Am de época inmaculado. Era joven, divertidísima y brillante, de una forma totalmente inesperada, y tenía un trabajo del que nunca había oído hablar: las empresas la contrataban para que averiguara qué iba a pasar después.

Al igual que mucha gente, asumí que el futuro era un misterio irresoluble, que cualquiera que dijera estar en el negocio de predecir el futuro era un iluso, o algo peor. Pero entonces seguí a DeeDee durante un tiempo. Escuché su forma de pensar y pronto empecé a darme cuenta de que había una verdadera disciplina y un arte en lo siguiente: había principios que podían guiar la forma de pensar en el futuro. Acabé escribiendo un artículo sobre DeeDee Gordon y su trabajo, llamado “The Coolhunt”. Se publicó en The New Yorker el 17 de marzo de 1997, donde -sin que yo lo supiera- lo leyó un joven emprendedor llamado Jeremy Gutsche. Gutsche decidió construir toda una infraestructura en torno a la siguiente, una red de corresponsales en todo el mundo que alimentaban sus observaciones y predicciones en una base de datos masiva de conocimiento del consumidor. Jeremy tiene la amabilidad de decir que yo le inspiré, lo cual es, estoy seguro, una gran exageración. Pero hasta las exageraciones más burdas son enormemente halagadoras, así que aquí estoy, dos décadas después, devolviéndole el favor presentándole uno de los proyectos más ambiciosos de Jeremy hasta la fecha.

  Crear restaurante

Ibrahim Villalobos Calvillo

Mi nombre es Ibrahim Villalobos Calvillo, soy ingeniero químico y además llevo un albergue para perros abandonados. Me gustan los animales y lo que más adoro es poder ayudarles.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad