
Creador de personajes de libros
Angela aquí, feliz de dar la bienvenida a Savannah Cordova de Reedsy que ha hecho un poco de investigación para encontrar herramientas que podrían ayudarte a crear tus personajes. Juega con las ideas o profundiza en su historia, su personalidad y las fuerzas que los impulsan a alcanzar los objetivos significativos de la historia, ¡tú decides!
Por supuesto, siempre puedes echar un vistazo a las fotos de los personajes en sitios como Backstage, o utilizar imágenes de tus actores o modelos favoritos. Esto puede ser lo mejor si necesitas una imagen para un personaje especialmente alto, bajo, gordo o delgado; el principal inconveniente de Character Creator es su falta de diversidad de tipos de cuerpo. Pero todo lo demás es intrincadamente personalizable, desde la forma de la cara hasta el peinado y la amplia gama de accesorios. (Si alguien ha sido capaz de encontrar un creador de personajes más inclusivo y positivo para el cuerpo, por favor, hágamelo saber en los comentarios).
Después de marcar las apariencias de los personajes, el generador de nombres de personajes de Reedsy debería ser tu siguiente parada. En nombre (¿entiendes?) de la divulgación total, mi equipo creó esta herramienta, por lo que puedo ser un poco parcial en cuanto a lo genial que es. Pero, en serio, está dividido por idiomas, arquetipos e incluso mitologías de varios países, con más de un millón de opciones potenciales para los nombres de los personajes.
¿Cómo crean los autores los personajes?
La respuesta es que los escritores desarrollan los personajes a través de diversas técnicas: la narración, el diálogo, la interacción con otros personajes, la interacción con el entorno y los pensamientos de los personajes.
¿Cuáles son las 5 formas en que un autor desarrolla un personaje?
Resumen de la lección
Los cinco métodos son la descripción física, la acción, los pensamientos internos, las reacciones y la palabra.
Crear un perfil de personaje
Por mucha tensión que haya en las páginas de su libro, los lectores no se interesarán por su historia si no se interesan primero por sus personajes. Si quiere que los lectores se interesen por sus personajes y sus viajes, debe crear personajes en los que los lectores puedan creer, personajes tan bien desarrollados y realistas que parezcan cobrar vida en la página. Pero crear un reparto que vaya más allá de las caricaturas y los recortes de cartón puede ser difícil. ¿Qué medidas puede tomar para desarrollar personajes complejos y convincentes hoy en día? Aquí tienes 33 consejos que no querrás perderte…
#1: Establece su papelAntes de desarrollar un personaje con eficacia, debes determinar el papel que desempeñará en tu historia. ¿Será un protagonista o un antagonista? ¿Será un compañero, un mentor o un interés amoroso? ¿O algún otro tipo de personaje secundario o terciario?
#2: Defina su propósito narrativoIndependientemente del papel que desempeñen, todos los personajes de su historia deben tener un propósito. Si puede eliminar un personaje de su manuscrito sin que ello afecte a la comprensión de los lectores de la trama o del mundo de la historia, entonces ese personaje en particular no aporta valor a su historia. O les das un propósito o los dejas ir. #3: CONSTRUYA SU IDENTIDADDefinir los marcadores demográficos básicos que determinan la identidad de su personaje puede ayudarle a desarrollar mejor su visión del mundo y sus experiencias, y a ayudar a los lectores a entender quién es su personaje, por supuesto. Ten en cuenta la edad, la identidad de género y la sexualidad, la raza, la religión, el origen étnico, el nivel de educación y otros identificadores comunes de tu personaje.
Cómo escribir una buena caracterización
A nadie le gustan esas novelas con personajes planos, que no sufren una evolución a lo largo de la obra y que son altamente predecibles ya que se presentan como paradigmas del bien o del mal, sin moverse un ápice de lo que se espera de ellos.
Nadie en la vida es totalmente bueno o totalmente malo, y si damos por sentado que el principal factor de cualquier obra narrativa de calidad es la verosimilitud, debemos hacer lo posible por hacer creíbles a nuestros personajes y para ello hay dos puntos que no debemos dejar de lado: la importancia de las contradicciones y la voz de cada uno de ellos.
En cuanto a las contradicciones, hay que decir que son el factor crucial para que nuestros personajes sean redondos en lugar de planos. Todo el mundo tiene contradicciones, y si nuestros personajes carecen de ellas será imposible identificarlos como posibles personas existentes, que es a lo que todo novelista debe aspirar, incluso en las novelas de ciencia ficción. Si el lector no se cree lo que está leyendo, el proceso de inmersión en la obra nunca se producirá de forma satisfactoria.
Carácter de la escritura
En nuestras entrevistas con autores, muchos autores de bestsellers han afirmado que han ideado los fundamentos de la personalidad de un personaje y luego han descubierto que éste “cobraba vida” para ellos y acababa conduciendo la historia por sí solo. Se trata de escritores con años de experiencia en el desarrollo de personajes y ahora les resulta más natural. Pero para el escritor principiante, a veces resulta útil un enfoque más concreto.
Ahí es donde entra en juego el perfil del personaje, que no es más que una herramienta para organizar las ideas sobre un determinado personaje y hacer un seguimiento de sus idiosincrasias y relaciones. Puede ayudar a dar cuerpo a un personaje de cartón e incluso hacerle pensar en facetas de su personalidad que no había considerado antes. Los perfiles de personajes son especialmente útiles para las novelas en las que intervienen varios personajes principales y para las historias que utilizan múltiples puntos de vista.
Los perfiles de personajes son útiles cuando se escribe en cualquier género. Dependiendo del género en el que escribas, crearás secciones adicionales en la hoja de trabajo del perfil de personaje. Por ejemplo, los escritores de fantasía pueden utilizar los perfiles de los personajes para hacer un seguimiento de factores como las habilidades mágicas, el linaje familiar, los hechizos a los que está sometido el personaje y las limitaciones del poder del personaje para garantizar la continuidad de la acción.