
Sinónimos de “incendiar” el escenario
Somos líderes en Home Staging y Mobiliario profesional. Nuestros talentosos y experimentados equipos de diseño y consultores proporcionan una experiencia única en el éxito de la comercialización de viviendas a través de Home Staging.
Nuestros paquetes de decoración, junto con nuestras consultas previas a la venta, están diseñados para agentes inmobiliarios, constructores, inversores y vendedores de viviendas. Nuestros servicios y precios competitivos aprovecharán el tiempo de cada cliente a través de nuestra eficiencia, atención al detalle y minuciosidad.
Ayudamos a nuestros clientes a lograr su éxito en la comercialización y venta de casas más rápido y por más dinero al ver cada propiedad individualmente para navegar por la mejor solución creativa posible para cada espacio de vida. Nos mantenemos al día con las tendencias y los mercados innovadores para asegurar un aspecto fresco y atractivo general.
Set The Stage ofrece las mejores soluciones de Home Staging para la comercialización efectiva de la vivienda. Con nuestros productos y servicios profesionales superamos a otros home stagers. Tanto si la casa está vacía como si ha sido habitada, nuestros stagers serán capaces de mostrar la casa con una variedad de opciones de paquetes de puesta en escena.
Establecer el significado de la escena
Esta parábola, citada a menudo, revela cómo la historia funciona como una conversación continua, una conversación en la que estamos invitados a participar durante el tiempo que tenemos en la tierra. Del mismo modo, cuando escribimos un análisis de un tema, debemos vernos como participantes en un debate sobre el mismo, que continuará mucho después de que hayamos entregado nuestros ensayos. Al igual que es poco probable que lo que tenemos que decir sea la última palabra, tampoco debemos permitir que otros tengan la última palabra. Por supuesto, no hay una sola conversación en nuestras vidas, sino que cada día participamos en varias discusiones, y todas ellas se influyen mutuamente. Dado que no empezamos ningún análisis como una pizarra en blanco, primero tenemos que entender por qué vemos un tema de una manera determinada, teniendo en cuenta cómo las discusiones y experiencias pasadas influyen en nuestras reacciones.
Ninguno de nosotros se ha criado en el vacío: nuestros amigos, nuestros profesores y nuestras familias influyen en nuestras creencias, gustos y juicios. Aunque a veces no estemos de acuerdo con sus puntos de vista (especialmente los de nuestros padres), nunca podemos escapar completamente de ellos. Asimismo, nuestra cultura en general ejerce una gran influencia. Por ejemplo, aunque a uno le gusten programas como South Park o Padre de familia, que satirizan a la familia estadounidense, quizá no le hubieran gustado si hubiera vivido (y podido verlos) en la década de 1950, cuando los estadounidenses eran más celebradores y menos críticos consigo mismos. Además, las experiencias personales influyen mucho en nuestras reacciones. Todos hemos escuchado alguna vez una canción ñoña sobre una persona a la que le han roto el corazón y hemos querido gritar al cantante que lo superara, para volver a escuchar la misma canción después de haber sido abandonado recientemente y sentir que ahora penetra en nuestra alma.
Establece el significado del tono
Los metadatos, literalmente “datos sobre datos”, son hoy un término ampliamente utilizado, aunque a menudo poco especificado, que es entendido de diferentes maneras por las diversas comunidades profesionales que diseñan, crean, describen, preservan y utilizan sistemas y recursos de información. Hasta mediados de los años 90, los metadatos eran un término utilizado principalmente por las comunidades relacionadas con la gestión e interoperabilidad de los datos geoespaciales y con la gestión de datos y el diseño y mantenimiento de sistemas en general. Para estas comunidades, el término se refería a un conjunto de normas industriales o disciplinarias, así como a la documentación adicional interna y externa y otros datos necesarios para la identificación, representación, interoperabilidad, gestión técnica, rendimiento y uso de los datos contenidos en un sistema de información.
Quizás una forma más útil y “global” de pensar en los metadatos es como la suma total de lo que se puede decir en un momento dado sobre cualquier objeto de información en cualquier nivel de agregación.1 En este contexto, un objeto de información es cualquier cosa que pueda ser abordada y manipulada como una entidad discreta por un ser humano o un sistema de información. El objeto puede ser un solo elemento, un agregado de muchos elementos o toda una base de datos o un sistema de registro. De hecho, en cualquier caso se puede esperar encontrar metadatos relevantes para cualquier objeto de información que exista simultáneamente en los niveles de elemento, agregado y sistema.
La cita del escenario está preparada
Construir o no construir, esa es la cuestión. Las producciones teatrales tienen la capacidad de cautivar al público… de sacarlo de la realidad y transportarlo a una época diferente, a un mundo completamente nuevo. Ahora bien, esto se debe en gran medida a la habilidad de los actores en el escenario, pero el otro componente principal es la escenografía. Una producción escénica con una escenografía sorprendente tiene el poder de sacar al espectador de su entorno y meterlo en la historia que se desarrolla ante sus ojos. Naturalmente, dado el nivel de importancia, no es una empresa fácil. Los requisitos y las necesidades de construcción varían según las producciones, pero hay algunos componentes de la escenografía que son relativamente universales: el diseño y la construcción.
Antes de empezar a construir un decorado teatral, hay que realizar mucho trabajo de diseño entre bastidores. Cada producción es diferente en términos de ambientación y época, por lo que el decorado debe reflejar adecuadamente la producción. Además, es un trabajo importante: el decorado suele ser la primera parte del espectáculo que ve el público. Los escenógrafos suelen empezar a investigar la obra y su ambientación para inspirarse en las paredes, las combinaciones de colores y los diferentes elementos de mobiliario o atrezzo que deben estar presentes. En cuanto al color, Arts Alive sugiere que el color por sí solo puede ayudar a crear el ambiente de la obra, afirmando que un diseñador suele utilizar colores más vivos para una comedia y colores más oscuros para un drama.